top of page

No debes hacer esto a la hora de comer



  • No comas de prisa o enojado: Si no masticas bien los alimentos y además hablas al mismo tiempo, es una ingesta sin conciencia; al no masticar bien los alimentos (primera edición) No se produce suficiente salida, lo cual genera la enzima amilasa (ptialina) para los carbohidratos y no habría una buena digestión, así que el páncreas tendría que segregar más amilasa para terminar la digestión en el duodeno y éste no tiene la capacidad de hacer una digestión total y menos si tiene un baño de ácido clorhídrico encima por haber coordinado proteínas, Por lo que costaría más trabajo y las bacterias del intestino (probióticos) Tendrían que fermentar el carbohidrato o la proteína para completa la digestión; Éste proceso produce gases inflamación.


  • No comas de mal humor: la energía negativa se pasa a los alimentos, por lo que los nutrientes no los asimilas y vas a tener indigestión.


  • No comas sin hambre o en exceso: Provoca putrefacción ya que no hay energía para que se haga la digestión


  • No agua mineralizada durante el alimento: Esta alimentación es muy hidratada y no vas a sentir sed durante la ingesta de alimentos. Los líquidos en abundancia diluyen los jugos gástricos y dificultan la digestión. Hasta que termines de comer puedes beber un té (infusión) digestivo y media hora después toma agua mineralizada. Si puedes tomar una copa de vino de mesa de ayuda a digerir.


  • No comas antes de tu alimento fuerte la ensalada: Ya que te puede irritar y por ende provocar inflamación ya que es un alimento vivo que no sacia el hambre y por lo tanto se come rápido está usando el que no se te triture bien la fibra. En cambio, al combinarlo con un bocado de alimento cocido (el cual sacia) se tritura mucho mejor la fibra de la ensalada y con esto evitas que los intestinos se irriten y se inflamen.



  • No calentar en horno de microondas: Mucho menos en recipientes de plástico, o de comida procesada como las sopas o palomitas de maíz. Los tóxicos que sueltan los envases envolturas al calentarse, se adhieren a la alimento y se van directo al organismo. En cuanto al alimento natural, se eliminan los nutrientes por la temperatura tan elevada.


  • No cocinar con aceites vegetales poliinsaturados: Evita el aceite de canola maíz y soya ya que el colesterol oxidado se introduce al organismo. El aceite de coco es el mejor para cocinar debido a que es virtualmente una grasa completamente saturada, lo que significa que es mucho menos susceptible al daño por el calentamiento. El aceite de coco es una de las grasas más singulares y benéficas para tu cuerpo. Utiliza poco aceite y es muy baja temperatura.


27 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page